Lacrimosa (Requiem) – Mozart
Se refleja en mi alma emplumada
De pesares, la noche primigenia.
Escondidas las estrellas en mis ojos,
No se hallarán astros celestes, ni luna
En esta oscuridad perpetua.
Soy guía de los desfiladeros angostos
Donde se pierden el espíritu y la memoria.
Torbellino y caos son mis nombres
Tristeza y llanto mis acompañantes.
No esperes a que mi vuelo levante,
O Perderás tu más valioso presente
Al que añoro
Y se me antoja
Como el brillante reflejo
Dorado del día.
Por aminda C. Ferrera
Me encanta, Poe se sentiría orgulloso.
Ahora en serio, es una pasada, uno de tus grandes poemas, sin duda… la música perfecta, como si se hubiera hecho a medida para tu poema 🙂
Felicidades!
no te vayas, ven
he traído unas migas
Las migas no están mal, pero prefiero las cosas relucientes…
¿Me das tus ojos?
Los ojos pueden perder su brillo, con el paso de los años… Pídele sus recuerdos, que a fin de cuentas son eternos.
Los recuerdos se comen?
eari, mis ojos son de aquello que miro; no puedo darte lo que no es mío
los malos recuerdo le comen a uno, kir
Eso si te dejas, Vitt.
Para quién no se haya dado cuenta, que seguro que sí porque son muy listos, es del cuervo de quien hablo… de su simbología, pagana, cristiana y demás. Este bichito se le han dado diferentes significados en diversas culturas: Para los cristianos puede ser tanto, portador de nuevas o de malas noticias; para los celtas era símbolo de las diosas y el cambio. Para los germanos era, creo un símbolo del dios sol, además Odin tenía a dos cuervos (espíritu y memoria). Y no estoy segura, pero los amerindios lo asociaban al tránsito de las almas al otro mundo…
Pues claro 😛 Para ser exactos, en la mitología celta la diosa de la guerra se aparecía en forma de cuervo 🙂 Lo sé… nos fuimos por las ramas… sorry!
Desvariar es divertido 😀
siento si he sido corta rollos… soy un poco mala jejeje, pero un poquito na’ más
Na, hacía falta un poco de orden Eari, si no a saber donde acabaríamos 😉